Comarca, Ocio y cultura
22/03/2013
Presentación de la exposición sobre la Semana Santa de Vélez-Málaga, que se muestra en la Oficina de Turismo de Torre del Mar. En la imágen la concejala de Turismo, acompañada por el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, José Antonio Ferrer Moreno, y los fotógrafos Miguel Ángel Castillo, Andrés Gálvez y Pepe Valdés.
La muestra podrá visitarse hasta el 31 de marzo.Horario de visita: De Lunes a Viernes 10-14:00 16:00-20:00 Sabados 11:30-13:30 17:00-19:00
Podéis enviarnos vuestros eventos y fotos al correo:
axarquiaviva@hotmail.es
Fiestas de La Milagrosa en Espino
24/08/2010
Presentamos nuevamente un reportaje dedicado a las fiestas en honor a la Virgen Milagrosa de Espino, pedanía perteneciente al municipio de Alcaucín y que se celebra como todos los años el 15 de Agosto.
Debido al numeroso material gráfico de este año, hemos querido dividirlo en dos partes: una parte más lúdica y festiva que corresponde a las actividades dedicadas a la diversión de los vecinos, y otra a la celebración de los cultos a la Virgen, con la procesión por las casas del pueblo, y los fuegos en su honor. También incorporaremos videos al final del post. Para visualizar las fotos a tamaño completo solo tenéis que hacer clic sobre la miniatura.
continuará…
Fotografías Pepe Valdés
Fiestas del Carmen en Torre y Caleta
30/07/2010
Fotografías de la festividad de la Virgen del Carmen en Torre del Mar y procesión por los barrios marineros de las Melosas y Protegidas.
La festividad del Carmen se celebra en todas las poblaciones costeras de la Axarquía, con gran devoción y tradición marinera. El barrio de las Melosas de Torre del Mar se viste de gala para recibir un año más a la Virgen del Carmen y acompañarla hasta el mar entre una gran multitud de fieles que siguen el cortejo procesional.
Tras embarcarla y recorrer la franja costera, con profusión de toques de sirenas, bengalas y fuegos artificiales, es devuelta a tierra firme, con gran cuidado, ante la miranda atenta de los devotos que esperan ansiosos encontrarse otra vez con su Virgen más marinera.
La Virgen con cara de niña tan venerada y querida por todos los torreños: La Reina de los mares.
Un gran número de personas acompañaron a la Virgen alumbrando y rezando durante todo el recorrido con gran respeto, pero interrumpidos a cada instante por alguien de la muchedumbre que piropea a la Virgen al pasar a su altura.
Ese momento de la salida del mar, abriéndose paso entre la multitud que la espera en la playa, mientras le cantan una Salve Marinera, al tiempo que comienza la procesión de regreso a su pequeña ermita, es sin duda uno de los instantes más emotivos de todo el recorrido.
Procesión de la Virgen del Carmen de Caleta de Vélez
Fotografías Pepe Valdés
axarquiaviva@hotmail.es
Romería de Cabrillas y San Isidro
28/05/2010
Romería de Torre del Mar
20/05/2010
Fiestas patronales de Benagalbón
07/02/2010
Benagalbón, núcleo de población perteneciente al municipio de Rincón de la Victoria, celebró sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, desde el viernes 29 de enero hasta el martes 2 de febrero, y la celebración de la procesión de la Virgen de la Candelaria en dos jornadas distintas, la del viernes y la del martes 2 de febrero coincidiendo con su onomástica.
Los habitantes del pueblo tienen una gran devoción por su patrona. La talla de la Virgen es de madera policromada fechada en 1940 que sustituyó a la antigua imágen. Se le rinde culto en la iglesia del mismo nombre, una sencilla construcción de planta rectangular cubierta con techo raso formado por rasillones y vigas de madera, con un camarín saliente que tiene entrada desde el exterior. La iglesia primitiva data del siglo XVI, y de ella sólo se conservan las paredes.
El templo cuenta con tres frescos con motivos de la Virgen: Anunciación, Purificación y Asunción, realizados por iniciativa popular, obra del pintor Miguel Hernández. Tras la Virgen se procesiona también al patrono, San José que es porteado por mujeres entre las estrechas calles de Benagalbón. Al paso del cortejo es costumbre que las mujeres arrojen cacahuetes y peladillas a las imágenes desde las ventanas, entre el fervor de los devotos que abarrotan calles y plazas.
La celebración de la Eucaristía al aire libre en la plaza, en honor a la virgen, marca el momento cumbre de la celebración religiosa. Tras la misa, se lleva a cabo el nombramiento de los nuevos mayordomos que serán los responsables de organizar el festejo del próximo año y se procede al tradicional reparto de bocadillos y refrescos en la plaza Las Flores, acompañado de baile y música en directo.
Este año el cartel de las fiestas es obra de Ana Brígida De La Torre Anaya, vecina de la localidad, que con gran colorido y luminosidad, ha querido representar en su obra los valores y tradiciones de nuestro pueblo y de su fiesta. Durante los cinco días, la localidad vestió sus mejores galas para honrar a su patrona y recibir a los visitantes llenando sus calles de fiesta con espectáculos, conciertos y actividades de diversa índole.
En la actualidad, Benagalbón es uno de los cuatro nucleos urbanos que forman el municipio de Rincón de la Victoria. Durante los últimos años, la construcción ha sido la ocupación más habitual de sus habitantes debido a la recesión agricola, aunque el privilegiado enclave en el que se encuentra, a menos de un cuarto de hora del centro de Málaga con la conexión con la autovía a menos de un kilómetro, ha hecho que cada vez sean más los malagueños que hayan elegido el pueblo como residencia.
Vamos a detenernos ahora en la demostración ecuestre organizada por la Junta de festejos y que contaron con la participación de la Escuela Hípica Los Nogales de Rincón de La Victoria, y que estuvo amenizado con música en directo por este pequeño grupo flamenco que animó la soleada mañana del domingo.
El evento fue bastante ameno y variado, pudiéndose contemplar bellísimos ejemplares con jinetes perfectamente ataviados, como es el caso de esta amazona, a la que vemos preparando el caballo para su participación.
Junto a ella, este caballista llevó el peso de casi todo el espectáculo haciendonos un recorrido por las distintas clases de doma, arrancando numerosos aplausos del público allí congregado, por su buen hacer.
En esta otra imágen vemos a los jóvenes aficionados de la Escuela Hípica Los Nogales realizando sus ejercicios en grupo.
Y ya la parte final del espectáculo con todos los participantes saludando y despidiéndose del público asistente, que les brindó una cerrada ovación.
Como quiera que tenemos muchísimo material gráfico y sabemos que nos visitan muchos aficionados a los caballos, volveremos sobre esta demostración ecuestre, ampliando el reportaje en un nuevo artículo que colgaremos próximamente en la Web.
Fotografías Pepe Valdés
Ya para terminar os ofrecemos un video de la Panda de Verdiales de Benagalbón que estuvo amenizando los festejos, haciendo las delicias de los aficionados, y nos “colamos literalmente” en su fiesta la tarde del domingo, y a los que quiero agradecer personalmente la buena disposición que tuvieron en todo momento.
https://axarquiaviva.wordpress.com
axarquiaviva@hotmail.es
Entre el fuego y la devoción
06/09/2009
Os presentamos una fiesta tradicional en nuestra Axarquía que es totalmente desconocida para la gran mayoría de los habitantes de nuestra comarca. Casi llegando al Boquete de Zafarraya en el límite con nuestra vecina Granada se encuentra la pequeña población de Espino perteneciente al municipio de Alcaucín.
El quince de Agosto se celebran las fiestas en honor de su patrona la Virgen Milagrosa y las familias emigradas a otras tierras se reúnen estos días para celebrarlo, aprovechando las vacaciones de verano. Son varios días de fiesta compartida puerta con puerta.
Este año tuvimos fiesta de la espuma por la mañana porque cada año vienen más niños, se lo pasan bomba, no hay coches ni peligro de nada, puedes ir donde quieras, las puertas de las casas están abiertas durante todo el día. Una incesante chiquillería deambula de aquí para allá entre el campo y la plaza. Todo el mundo se conoce.
Como véis el ambiente que reinaba en la fiesta era bastante agradable y divertido y participaron todos los asistentes, ya fuesen adultos o niños, después de disfrutar de bebida y comida gratis durante toda la mañana. Los mayordomos de los festejos se encargaron que no faltara de nada.
Como es tradicional, una salva de cochetes anuncia la inminente salida de la procesion de la Virgen desde su Ermita al caer la tarde. Los devotos se arremolinan tras el cortejo alumbrando con velas cumpliendo sus promesas a la patrona.
Este es el momento de la salida de la Virgen Milagrosa de Espino, que contó con la presencia del nuevo alcalde de Alcaucín Guillermo y su mujer que no quisieron perderse el momento, también estuvo presente la noche anterior en la inauguración de los festejos.
Poco después el cortejo procesional llega a la plaza donde esperan el resto de las personas que se unirán a la comitiva y se le reza una salve a la Virgen entre vítores y piropos de la multitud. Es uno de los instantes más emotivos.
Mientras el pequeño trono de la Virgen va visitando las aldeas colindantes, los encargados del espectáculo pirotécnico van preparando las ruedas de fuegos artificiales y petardos que encenderan cada vez que la Virgen abandone la casa donde ha parado anteriormente.
Al pasar por cada una de las casas, el cortejo procesional se detiene frente a la puerta y todos los habitantes salen al encuentro para agasajarla con bengalas, mientras rezan y piden por los suyos. Son unos instantes de gran emoción exacerbado por el mágico poder ritual del fuego y la pólvora, en una atmósfera muy intimista creada por el humo y la oscuridad.
Este es el momento de la parada frente a una casa mientras se consume lentamente el fuego de las bengalas. La multitud reza sin interrupción. Como podéis comprobar tanto los adultos como los niños participan activamente en la ceremonia, ante la atenta mirada del cura que dirige el cortejo.
El espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales, petardos y bengalas, inundando de luz y color toda la aldea, hacen de esta celebración una de las más singulares y auténticas que hemos observado en la Axarquía.
Aunque reducido en cuanto a sus dimensiones, el espectáculo pirotécnico es soberbio en cuanto a su ejecución y cada año nos sorprende gratamente con un nuevo y renovado alarde de imaginación, dejándonos en la retina unos instantes inolvidables rodeados de una gran belleza plástica.
Sin abandonar lo que de manifestación religiosa tiene la fiesta, los habitantes guardan un celoso respeto por su patrona a la vez de un gran fervor y devoción por ella. Esto se palpa a cada paso por la alde de la “Milagrosa” como la llaman los lugareños que no cesan de rezar junto a ella al paso de la comitiva.
El cortejo va encaminándose lentamente hasta la ermita donde la Virgen será venerada hasta el año que viene. Antes de encerrarse, en la plaza, se establece una puja por los cuatro varales del trono para dilucidar quienes tendrán el honor de portear a la Milagrosa. Este dinero servirá para financiar las celebraciones del año que viene.
Tras la procesión y después de cenar al fresquito con familiares, amigos y forasteros, los habitantes de Espino se reúnen nuevamente en la plaza para divertirse bailando hasta altas horas de la madrugada. La orquesta aguantó hasta las cuatro, pero seguimos con la música hasta las siete de la mañana, porque de allí no se iba nadie. De repente se hizo un gran silencio acompañado después de un pequeño griterío y todo el mundo salió corriendo a coger sitio y sentarse. Un tazón de chocolate con churros nos estaba esperando. El año que viene si la Milagrosa me da salud, tampoco me lo pierdo.