El túnel del tiempo
19/08/2012
Retomamos el blog, tras este largo año sabático que nos hemos dado, mostrando un pequeño adelanto de la colección de fotografías antiguas que hemos seleccionado para vosotros y que tanto éxito ha tenido en la red social de Facebook en el grupo “La historia local en fotografías”.
A través de estas fotografías con más de treinta años de antigüedad, vamos a contemplar cómo eran nuestros pueblos, nuestras gentes, nuestros modos de vida, en definitiva de todo aquello que el tiempo se empeña en cambiar, para relegarlo al olvido.
Un fugaz destello de ese tiempo que ya pasó pero que aún conservamos en la retina.
La abuela calentándose al sol
Recogiendo el copo. Benajarafe 1981
Coro juvenil Peña Circulo 81 Torre del Mar
Plaza, Canillas de Aceituno
Paseros de la Axarquía
No podía faltar el gato curioseando en la ventana
La “monda” (Recolección de la caña de azúcar)
Encaje de bolillos
La España de entonces
Manolico el carretero
Las gitanillas de la estación
A todos sitios llegábamos con nuestras bicicletas
¿Y a qué niño no le dieron un escobonazo en el tren de Zapata?
La suerte que yo tenía es que mi caballo era de verdad…
Continuará…
FOTOGRAFÍAS Pepe Valdés
Novillada en Vélez-Málaga
09/10/2010
Con motivo de la Real Feria de San Miguel 2010, en Vélez-Málaga, se lidiaron cinco erales y un añojo de la prestigiosa ganadería de Manuel Ángel Millares, para los novilleros alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga.
La corrida fue organizada por la Peña taurina Veleña “El Fandi” y contó con la presencia de los alumnos Luis Rivera, Curro Márquez, Antonio Santana, Manuel Santiago, Fernando Rey, y José Antonio Lavado “El Benamocarra”.
Un ambiente extraordinario y la plaza abarrotada de público para ver a los futuros toreros y especialmente al jovencísimo novillero axárquico José Antonio Lavado con tan sólo 14 años.
En esta instantánea los vemos flanqueado por Paco Vaquero y Bienve Ferrer, momentos antes de que comenzara el festejo.
También se homenajearon a diversas personas por su colaboración y patrocinio en la realización del evento.
Momentos antes del comienzo de la corrida los alumnos se concentran y se ejercitan con los capotes.
José Antonio Lavado atendiendo a los aficionados que lo aclamaban dede los tendidos, al fondo uno de los profesores de la Escuela Taurina.
Otro de los profesores haciendo un quite en el tercio de banderillas.
Un impecable par de banderillas ejecutado por otro de los maestros de la Escuela
Este otro ejecutado con gran valentía por uno de los alumnos de la escuela que se lució en la suerte y fue muy aplaudido por el público en varios de los quites.
El primero de los novillos correspondió a Luis Rivera que desde un primer momento se ganó al público por su arrojo y buen hacer con la muleta.
Le tocó en suerte un novillo con gran trapío que fue mejorando con la muleta. Muy concentrado en la faena, no quiso perder la ocasión de mostrarnos lo mejor de su arte.
Tuvo instantes de gran belleza plástica en su faena y poco a poco fue acomodándose con el toro hasta conseguir el aplauso unánime de los aficionados.
Tanto quiso arrimarse que al final tuvo una cogida sin mayores consecuencias, el público se lo premió con una gran ovación cuando se incorporó a la lidia.
Aquí podemos ver la rabia con la que entró a matar al novillo tras el susto de la cogida, sabiendo que no podía fallar con la espada.
Una certera estocada corroboró la excelente faena del novillero que fue premiado con dos orejas ante el delirio del público asistente, la tarde no podía comenzar mejor.
El segundo novillo correspondió a Curro Marquez, muy torero en su contienda con el astado, con oficio y valor, adornándose con desplantes en el momento justo.
Lástima que la espada enturbiara su faena que fue muy aplaudida por el público presente.
Novillero Antonio Santana, dos orejas.
Novillero Manuel Santiago, oreja.
Novillero Fernando Rey, dos orejas
Novillero José Antonio Lavado, nuestro paisano “el Benamocarra”, dos orejas y rabo.
Fotografías Pepe Valdés
Continuará…(en construcción)
axarquiaviva@hotmail.es